Social Icons

jueves, 22 de octubre de 2015


mi negocio

Mi negocio


-ArtiHogar
*Producto Ofrecido: (producto que ofrecemos al cliente).
-productos para el hogar: mesas sillas, muebles, productos para el hogar.
Fundamentar, de que manera usted aplicaría todos los aspectos relacionados a: gestión y personal, gestión financiera y comercialización. 

Gestión Personal

 *Selección de personal:
-         Que halla tenido experiencia en otro empleo o trabajo.
*Plantilla de sueldo:
-   Darle gratificaciones al empleado, vacaciones y que tenga seguro el y su familia.
* Seguro Social:
- Darle un campo de bienestar.
* CTS:
- le daré una compension por tiempo de servicio.
* Sistema privado de pensiones:
- la empresa le daría dinero por su jubilo del trabajador o empleado.
* Beneficios:
    -  aportar guardando el dinero en el banco por si ocurre un robo  no perder la ganancia que tenemos con la empresa.

Gestión de Finanzas

·       Costos y presupuestos:
-         la impolizacion del producto cómodo o al precio al alcance de todos.
·       registros contables:
-         seria cómodo hacer publicidad (contaría el dinero ganado en Excel para saber el porcentaje de la ganancia por día).
-        Estados financieros:
-        La mayor interés en fondos (haría tablas estadísticas para ver todos los porcentajes que tiene la empresa).
-        Instituciones bancarias:
-        Los costos del negocio (dejar un precio fijo en el producto).
-        Créditos:
-        Como un préstamo que hago al ampliado (el empleado dará a la empresa).
-        Controles del negocio:
-        La administración, eso le ayudaría mucho a la empresa.
-        Obligaciones tributarias:
-        Cuando nuestra empresa pagara sus impuestos.
-        Comercialización:
-        Promoción y publicidad de los productos de nuestra empresa.


viernes, 21 de agosto de 2015

emprendedor

emprendedor: individuo que organiza una o varias empresas.
líder: persona que trabaja como guía o jefe de un grupo.
cliente: persona jurídica que realiza la compra o transacción.
producto: es una opción elegible y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda,
satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de uso o consumo
producción: Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo.
finanzas: es el conjunto de bienes de que dispone a una persona, especialmente en forma de dinero.
equipo emprendedor: es un grupo de personas con habilidades con ideas para un plan de negocio. 
plan estratégico: es un documento en el que los responsables de una organización. refleja cual sera la 
estrategia a seguir por su compañía en el medio plano.
misión: es la actividad del negocio. en la mision de la empresa investiga de la industria se hace un analisis del macro y micro entorno que permita construir el escenario y actual posible.
vision: la intervencion diseñadas para ayudar a los miembros de la organizacion a ver hacia el futuro no son nuevos en el desarrollo organinacional, 
valores empresariales: seguridad,calidad,compromiso,transparencia,integridad y trasporte guiar el accionar de la empresa.
oportunidad de negocio:
1. consultar con valor añadido
2. formacion especializada
3. gestion de talentos y de profesionales
4. fusiones.alianzas y compras de empresas
5. gestion de morosos
perfil de cliente: es un cliente que no existe pero que representa a la mayoria que si existe y se relacionan en nuestro propio ambito.
comercializar: es analizar las necesidades de las personas.
sostenible: es el funcionamiento en un largo periodo, la capacidad de permanecer.
escalable: es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, indica su habilidad para reaccionar y adaptarse.
estrategias de promocion: es un objetivo de aumentar su venta. 
recursos productibles: los insumos principales para la produccion.
actividades productivas: se llama actividad economica a cualquier proceso mediante el cual se adquieren productos.
procesos: planeacion estrategica,gestion control interno, responsabilidad social y ambiental.
flujograma de proceso: mercancias recibidas en almacen,
ingresos : entrada a una empresa.
ventas: se pueden definir como ingresos devengados por la venta de bienes y lo servicios para un periodo determinado.
demandas de productos: se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes mercados a distintos precios.
ingresos o gastos: son erogaciones de dinero que devengan las personas, sean fisicas o juridicas para afrontar sus obligaciones y funcionamiento operativo.
gastos operativos: son aquellos desembolsos realizados por el estableciomiento en la obtencion del servicio y materilaes de oficina,
costos y variables: precio justo o si el nivel de activdad decrece,estos costos decrecen.
costos fijos: son aquellos costos que no son sencibles a pequeños cambios en niveles de actividad de una empresa.
capital de trabajo; son aquellos recursos que requiere la empresa para poder 
gastos de inversion: son aquellos desembolsos que generan rentabilidad.
flujo de caja: los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periodo dado.
estado de ganancia y perdida; estado finianciero que muestra los resultados de una empresa durante un periodo especifico de tiempo.
utilidad: capacidad que tiene una cosa de servir o de ser aprovechada para un fin determinado.



















 
Blogger Templates